
Alexéi Shárov, del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento de Baltimore, y Richard Gordon, del Laboratorio Marino de la pieza del Golfo de Florida, que realizan sus pruebas conjuntasen un laboratorio estadounidense, usaron como base teórica de sus investigaciones la ley de Moor, aplicándola al desarrollo histórico de la vida. Dicha ley estipula que cada dos años se duplica el número de transistores presentes en un circuito integrado, lo que explica el rápido avance en rendimiento de los microprocesadores modernos.

Según esta conclusión, la vida debió tener su inicio en cualquier parte del universo y luego migrar hacia la Tierra de alguna forma, acercándose a la polémica teoría de la Panspermia, hipótesis según la cual la vida existe en todo el Universo y se propaga por medio de meteoritos, asteroides y planetoides.
![]() |
RT |