
De acuerdo con un funcionario del Pentágono que dio la información al diario The Wall Street Journal, las reducciones que tienen lugar son dañinas para la estrategia del Pentágono y socavan la disposición combativa de las tropas.
El Ejército anunció recientemente que reduciría su personal de 541 mil a 490 mil para el 2017, debido al recorte de 487 mil millones de dólares indicado por la Ley de Control de Presupuesto aprobada en 2011, aunque no ofreció detalles de estas afectaciones.
Altos oficiales dijeron que esperaban realizar los reajustes de forma gradual, pero los cortes adicionales y las presiones presupuestarias pusieron en dudas esos planes, y ahora el mando militar está obligado a acelerar las reducciones de las fuerzas, añade el diario especializado en temas financieros.
El Ejército posee actualmente 47 brigadas de combate, cada una de las cuales con poco menos de cuatro mil soldados, pero el programa de recortes prevé disminuirlas para concentrar más unidades de infantería en cada una de ellas.
El jefe de Estado Mayor de ese servicio armado, general Ray Odierno, prepara un informe al Congreso sobre el tema para presentarlo esta semana.
A pesar de la llamada crisis fiscal, un Comité de la Cámara baja aprobó a principios de junio 638 mil millones de dólares para gastos de defensa, con un incremento de cinco mil millones para la guerra en Afganistán, y 140 millones para la construcción de una controversial base de sistemas antimisiles en la costa este norteamericana.
Generales estadounidenses retirados exigieron recientemente una estrategia más realista en la asignación del presupuesto del Pentágono y señalaron que el debate sobre los egresos con fines bélicos está conducido por legiones de cabilderos y de intereses mezquinos del complejo militar industrial.
![]() |
PrensaLatina |