
"Hay un cuadro general de falta de control en el tema de drogas, al que se suma la situación que tenemos en puertos importantísimos de nuestro país; hay una ausencia deliberada: el Estado renunció a ejercer el control", declaró hoy Despouy a radio Continental.
"Tenemos cielos y puertos, como lo prueban los hechos, habilitados al tráfico de estupefacientes", agregó el auditor general, designado por la oposición.
Según Despouy, en el Gobierno argentino "no hay vocación de impedir la comercialización o el envío de los cargamentos de drogas", lo que, a su juicio, ha facilitado que Argentina sea uno de los países sindicados como de menor control pero, al mismo tiempo, uno de los principales exportadores de drogas del mundo".
Las acusaciones de Despouy se sustentan en un crítico informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre los fallos detectados en los escáneres de los puertos de Buenos Aires y de las ciudades bonaerenses de Campana y San Lorenzo entre julio de 2010 y junio de 2011.
La directora general de Aduanas en Argentina, María Siomara Ayerán, desmintió hoy a través de un comunicado el informe de la AGN.
El último informe anual de Naciones Unidas ubicó a Argentina como el tercer exportador de cocaína mundial, por detrás de Brasil y Colombia, según el origen de los cargamentos decomisados entre 2001 y 2012 en el mundo. EFE
![]() |
LaVozdeRusia |